Diseño de redes con tecnología GPON para el área de TI de la Clínica la Familia en San Borja, 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo, realizar el diseño de toda la red de comunicaciones de la Clínica la Familia que se construirá en San Borja. Teniendo como principal objetivo, determinar la influencia de un diseño con tecnología Gpon para el área de TI de la Clínica la Familia, el cual ayudara a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laime Estrada, Francisco Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información
Telecomunicaciones
Comunicación por fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo, realizar el diseño de toda la red de comunicaciones de la Clínica la Familia que se construirá en San Borja. Teniendo como principal objetivo, determinar la influencia de un diseño con tecnología Gpon para el área de TI de la Clínica la Familia, el cual ayudara a la reducción de costos de implementación y la optimización de tiempos de instalación. Para el presente trabajo se utilizó las normativas vigentes de la ANSI/TIA 568.D y la ITU-T G.984. Dentro de los resultados se obtuvo un ahorro en espacios físicos, equipos de refrigeración y canalizaciones de comunicaciones. Se realizó el dimensionamiento del equipo central (OLT), considerando una reserva del 50% para futuros crecimientos de nuevos servicios de red, adicional a esto se realización las configuraciones y dimensionamientos para tener una reserva del 28% de disponibilidad en los puertos del divisor óptico para el crecimiento de los futuros servicios que pueda tener la clínica. Como aporte, con las restricciones a causa de la Pandemia que estamos viviendo, muchos de los lugares incluidos las obras han reducido el aforo máximo permitido, al presentar una solución preconectorizada podemos tener una reducción significativa de personal para realizar la instalación. Se concluye que una red Gpon genera mayor ahorro en costos de infraestructura (canalizaciones), equipos de refrigeración (Aire acondicionado), menos consumo eléctrico y reducción de espacios físicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).