Sistema Bitufor para reducir reflexión de grietas y prolongar vida útil de un pavimento flexible Villa María del Triunfo, 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivos general analizar si la aplicación del sistema bitufor reduce la reflexión de un pavimento flexible villa María del Triunfo, 2022, utilizando una metodología de tipo experimental yaqué los datos se van a obtener con la experimentación y manip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema bitufor Estabilidad Flujo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivos general analizar si la aplicación del sistema bitufor reduce la reflexión de un pavimento flexible villa María del Triunfo, 2022, utilizando una metodología de tipo experimental yaqué los datos se van a obtener con la experimentación y manipulación de las variables, de tipo aplicada y un enfoque cuantitativo, para los cuales se usaron instrumentos tales como: normas técnicas, equipo de laboratorio para los ensayos y uso de fórmulas mediante hojas de datos, teniendo como población el jr. jorge Chávez en san Gabriel VMT, en cuanto a la muestra jirón jorge Chávez que se tomó desde la calle manco inca hasta la Av. José Carlos Mariátegui y teniendo un muestreo no probabilístico. En cuanto a los resultados primero se procedió a realizar el cálculo del IMDA para poder saber cuántas o que profundidad debería de realizarse las calicatas, la cual dio una calicata de 1.5m, posteriormente se llevó a laboratorio la muestra para poder analizar el tipo de suelo y todo lo que presenta este, dando como resultado que es una arena pobremente gravada con limo, posteriormente se realizó el ensayo Proctor modificado para poder obtener la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad, luego se procedió a realizar el ensayo de C.B.R el cual nos dio la resistencia en la subrasante, sub base y base, para poder realizar el diseño y posteriormente realizar el Ensayo Marshall en el cual se realizaron 10 briquetas con pavimento flexible natural y 10 briquetas con pavimento flexible utilizando el sistema bitufor, el cual mediante el ensayo Marshall nos dio los resultados que el pavimento flexible mediante el sistema bitufor presenta una mejora en la estabilidad y en la relación estabilidad/flujo el cual nos da una mejora y se recomienda su aplicación de este mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).