Aplicación del ciclo deming para mejorar la productividad del proceso de compras en Maxiahorro, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó incrementar la productividad del proceso de compras en la empresa Maxiahorro, Sucursal Canto Grande, en la ciudad de Lima en el año 2021 asimismo el objetivo general fue precisar en qué medida la aplicación del Ciclo Deming mejora la productividad en el proceso de com...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo Deming Productividad de procesos Maxiahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación buscó incrementar la productividad del proceso de compras en la empresa Maxiahorro, Sucursal Canto Grande, en la ciudad de Lima en el año 2021 asimismo el objetivo general fue precisar en qué medida la aplicación del Ciclo Deming mejora la productividad en el proceso de compras en la empresa Maxiahorro, el cual mediante esta aplicación está dividido en 4 etapas; las cuales son: Planear, Hacer, Verificar y Actuar, el tipo de la investigación fue cuantitativa y por su finalidad aplicada, de nivel explicativo y como diseño metodológico es preexperimental, en el cual se consideró una población de 30 días antes y después de la implementación de la mejora; así mismo después de la aplicación del Ciclo Deming, entre ellas la capacitación al personal sobre el instructivo del procesos de compras y la implementación de la propuesta de mejora, se logró un incremento en la productividad del 81%, y a su vez mayor conocimiento del personal de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).