Estudio de las propiedades físicas y mecánicas del concreto ligero para uso estructural, adicionando piedra pómez, Juliaca - Puno, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene objetivo general determinar las propiedades físicas y mecánicas del concreto ligero con piedra pómez para un concreto estructural de f’c = 210 kg/cm2, la metodología de investigación es de diseño experimental, fue necesario realizar 3 diseños, Patrón con agregado convenciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ticona, Victor Magno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Diseño sísmico
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene objetivo general determinar las propiedades físicas y mecánicas del concreto ligero con piedra pómez para un concreto estructural de f’c = 210 kg/cm2, la metodología de investigación es de diseño experimental, fue necesario realizar 3 diseños, Patrón con agregado convencional, 40% de reemplazo con Ag. Grueso Pómez y 100% de reemplazo con Ag. Grueso Pómez, Así mismo se adicionó un aditivo plastificante ChemaPlast, que nos ayudó a obtener la resistencia f’c=210 kg/cm2, por lo tanto en los resultados del diseño patrón se obtuvo una densidad de 2207 kg/m3 con una resistencia de 248.41 kg/cm2 (118.29%) a los 28 días, con 40% una densidad de 1738 kg/m3 con una resistencia de 239.26 kg/cm2 (113.93%) a los 28 días, con 100% una densidad de 1726 kg/m3 con una resistencia de 216.27 kg/cm2 (102.99%) a los 28 días, teniendo como conclusión que los resultados son favorables en cuanto a las propiedades físicas y mecánicas del concreto ligero adicionando Piedra Pómez, estos resultados cumplen los requisitos según las normativas ACI, A.S.T.M..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).