Análisis estructural y diseño sísmico comparativo por capacidad y resistencia, de un edificio para oficinas en el Centro Poblado de los Ángeles - Moquegua 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Analizar y comparar el diseño sísmico por capacidad y resistencia, en un edificio para oficinas, en el Centro Poblado de los Ángeles Moquegua, mediante la aplicación de ambas metodologías de diseño sísmico. Para lograr los objetivos propuestos en la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Torres, Ginno Nils
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Análisis sísmico
Diseño por capacidad
Diseño en concreto Armado
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Analizar y comparar el diseño sísmico por capacidad y resistencia, en un edificio para oficinas, en el Centro Poblado de los Ángeles Moquegua, mediante la aplicación de ambas metodologías de diseño sísmico. Para lograr los objetivos propuestos en la presente investigación se hizo el uso de un modelo de edifico de 4 niveles ubicado en zona sísmica, y se usaron herramientas para el análisis sísmico correspondiente, basados en la normativa de nuestro país E.030-2016, y para el diseño de los elementos códigos nacionales e internacionales respectivamente E.060-2009, ACI 318-2011, ACI 318-2014 Y NZ300.01 EURO CÓDIGO 8. También se ha empleado software con licencia original otorgada por la compañía StructurePoint, es un grupo de software de ingeniería del Portland Cement Association (PCA). El método de investigación empleado fue el de recopilación y estudio de la información existente al respecto es decir investigaciones anteriores, artículos científicos, libros. Como conclusión relevante de lo investigado, este es un método de diseño y revisión alternativo de proyectos de estructuras de edificaciones, para asegurar y al mismo tiempo evitar el fallo frágil en vigas, columnas y muros estructurales de concreto armado, de manera práctica y sencilla sin la necesidad de hacer análisis complejo de estructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).