Incremento de la productividad basado en un modelo de gestión por procesos en el área de servicios generales de una empresa agrícola en el departamento de La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como objetivo evaluar en qué medida la gestión por procesos incrementa la productividad en el área de servicio generales de la empresa en estudio. El problema en el presente estudio se planteó ¿En qué medida la gestión por procesos incrementa la productividad en el área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por procesos Productividad Servicios generales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio realizado tuvo como objetivo evaluar en qué medida la gestión por procesos incrementa la productividad en el área de servicio generales de la empresa en estudio. El problema en el presente estudio se planteó ¿En qué medida la gestión por procesos incrementa la productividad en el área de servicio generales de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A? La investigación que se desarrolló fue aplicada, porque se basó en contrastar la teoría con la realidad, el estudio se realizó utilizando un diseño experimental, de corte pre experimental con pre test y post test con la finalidad de analizar el impacto en la solución del problema planteado. Para este estudio se consideró como población al conjunto de datos de productividad del área durante el periodo de análisis y como muestra se consideró la misma data. Inicialmente se realizó un análisis de criticidad para poder determinar los servicios considerados como críticos y así definir hacia donde se enfocaban los esfuerzos para mejorar. Se aplicó como metodología el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) Se utilizaron diferentes herramientas de ingeniería como diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de análisis de procesos, se estandarizaron los procesos a través de procedimientos. Después de haber realizado el análisis pre test y post test se pudo concluir que la productividad incrementó significativamente en los 03 servicios considerados como críticos. Distribución de agua potable en el campo incrementó de 0.62 al 0.76 lo que representa un aumento del 22.5% Limpieza de pozos sépticos incrementó del 0.56 a 0.73, esto representa un crecimiento del 30.35% Finalmente, la productividad en el servicio de mantenimiento de biodigestores presentó una variación del 0.52 al 0.56, esto representa un incremento del 8.00% La prueba de hipótesis se realizó en base a la prueba paramétrica T-Student en el programa SPSS, la misma que presentó un nivel de significancia de 0.000 (P<0.050), por tal motivo se contrasta que la gestión por procesos mejora la productividad del área de servicios generales de la empresa Agrícola Cerro Prieto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).