Educación ambiental participativa para fortalecer la gobernanza ambiental en un gobierno local de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La educación ambiental participativa se considera un proceso dinámico y participativo que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental, el objetivo del estudio fue determinar cómo la educación ambiental participativa fortalece la gobernanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riera Campoblanco, Gina Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139419
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Gestión ambiental
Gobierno municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La educación ambiental participativa se considera un proceso dinámico y participativo que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental, el objetivo del estudio fue determinar cómo la educación ambiental participativa fortalece la gobernanza ambiental un el gobierno local de Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, el diseño utilizado fue fenomenológico y hermenéutico bajo el método inductivo; La información obtenida se realizó en base a la técnica de la entrevista y como instrumento una ficha de entrevista, que fueron aplicados a siete participantes entre representantes del gobierno local y de la sociedad civil organizada. Los resultados registrados mostraron que existió deficiencias en la práctica de la educación ambiental participativa en algunos temas de gobernanza ambiental como el trabajo colectivo entre todos sus actores y la creación e implementación de propuestas en torno al ambiente desde lo local no se ejecutan de acuerdo con lo propuesto. Se concluyó que existió un limitado avance y un leve compromiso del gobierno local y los actores civiles frente a los deberes y compromisos que demanda la sociedad civil en torno al cuidado del ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).