Efecto Antibacteriano de la miel de abeja contra Cepas de Pseudomonas Aeruginosa Comparado Con Ceftazidima, In Vitro
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo analizar el efecto antibacteriano de la miel de abeja contra Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 comparado con ceftazidima, la cual corresponde a un diseño experimental con múltiples repeticiones. La población estuvo constituida por las placas Petri sembradas con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pseudomonas Aeruginosa Miel de abeja Efecto antibacteriano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo analizar el efecto antibacteriano de la miel de abeja contra Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 comparado con ceftazidima, la cual corresponde a un diseño experimental con múltiples repeticiones. La población estuvo constituida por las placas Petri sembradas con una cepa de la bacteria. Se consideró tres repeticiones por cada tratamiento, haciendo un total de doce muestras en doce placas Petri. Se utilizó miel de abeja a concentraciones de 25%, 75% y 100%; con las dos últimas diluciones se encontró un efecto total, ya que inhibió totalmente el crecimiento de Pseudomonas aeruginosa, mientras que al 25% aún después de la aplicación de miel, el crecimiento del germen persistió parcialmente (p < 0.05). De esta manera, se concluyó que la miel de abeja tiene efecto antibacteriano contra Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).