“Plantear el diseño de un puente peatonal para una óptima fluidez en la avenida Alfredo Mendiola 6232, Los Olivos, 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Plantear el diseño de un puente peatonal para una óptima fluidez en la avenida Alfredo Mendiola 6232, Los Olivos, 2018” tiene como objetivo diseñar un puente con el fin de lograr un óptimo pase peatonal. Esta propuesta se basa en plantear una alternativa de soluci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | transeúntes Óptimo Sobrecarga Fluidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Plantear el diseño de un puente peatonal para una óptima fluidez en la avenida Alfredo Mendiola 6232, Los Olivos, 2018” tiene como objetivo diseñar un puente con el fin de lograr un óptimo pase peatonal. Esta propuesta se basa en plantear una alternativa de solución a los pases peatonales que muestren sobrecargas y tramos excesivamente largos, para la problemática que presentan las personas de la tercera edad o personas con cierto tipo de discapacidad. El método desarrollado en la investigación es aplicado, el cual busca resolver un problema real de la sociedad, para ello el proceso de diseño se basó en el manual de puentes aprobado por el ministerio de transporte y comunicaciones, con el fin de elegir el óptimo puente peatonal. Con los datos recolectados y otros obtenidos de laboratorio se crearon cuadros comparativos entre el beneficio de los tipos de puentes peatonales que se puede diseñar de acuerdo al ambiente o sector que desarrolla el puente. Para el diseño del puente peatonal se realizó estudios para ver la composición del suelo y dimensiones del terreno. Según los resultados obtenidos por los laboratorios, se procederá a realizar el diseño del puente peatonal el cual busca un óptimo pase para los peatones, para ello se basó en el cuadro de nivel de satisfacción obtenido mediante el conteo de peatones que transitan por el puente peatonal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).