Programa formativo de optimización del pensamiento crítico intercultural desde la cosmovisión andina en docentes de una universidad de Abancay, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo, responde a la necesidad de construir de manera aproximada la categoría del pensamiento crítico intercultural, integrando las categorías del pensamiento crítico y la interculturalidad crítica, con la finalidad de optimizar y diseñar un programa desde la cosmovisión a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Docentes Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo, responde a la necesidad de construir de manera aproximada la categoría del pensamiento crítico intercultural, integrando las categorías del pensamiento crítico y la interculturalidad crítica, con la finalidad de optimizar y diseñar un programa desde la cosmovisión andina, los que se han contrastado con la información obtenidas de las indagaciones hechas a los entrevistados. La investigación asume el enfoque cualitativo, consiguientemente el tipo de investigación es básica, la metodología utilizada es la teoría fundamentada. Para la muestra se han seleccionado a 10 expertos: 6 expertos que han participado en el Estado con 4 docentes provenientes de una institución universitaria pública de Abancay. Los resultados confirman la ausencia de un pensamiento alternativo, donde se refleja un pensamiento que, opera con una matriz foránea eurocéntrica aplicando estrategias hegemónicas para homogeneizar espacios con características heterogéneas y horizontales. En las conclusiones, se evidencia que, el pensamiento crítico desarrolla habilidades en la toma de decisiones y coadyuva a la interculturalidad crítica en el posicionamiento simétrico en el dialogo de culturas, sobre esta base se ha elaborado de forma aproximada la categoría del pensamiento crítico intercultural, desde de la cosmovisión andina con el objetivo de diseñar un programa de optimización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).