Aplicación del principio de confianza en la investigación penal del delito de colusión simple, Lima Centro, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y tuvo como objetivo analizar cómo la falta de aplicación del principio de confianza incide en la investigación penal del delito de colusión simple en Lima Centro (2024). La investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Justicia Responsabilidad del estado Corrupción administrativa Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y tuvo como objetivo analizar cómo la falta de aplicación del principio de confianza incide en la investigación penal del delito de colusión simple en Lima Centro (2024). La investigación fue de tipo básico, con enfoque cualitativo, y diseño de teoría fenomenológico. Se trabajo con una muestra de ocho personas, compuesta por fiscales, jueces y abogados, empleando entrevistas semiestructuradas y análisis documental como instrumentos de recolección. Los resultados revelaron que los fiscales interpretan incorrectamente el principio de confianza y evitan aplicarlo en la etapa de investigación preliminar por temor a omitir responsabilidades de los funcionarios. Así mismo, se evidencio una ausencia de motivación jurídica para justificar la no aplicación de este principio, lo que conllevo a vulnerar el principio de legalidad en las investigaciones. De todo ello emergieron categorías, tales como “presunción compartida de ilicitud” y “decisión fiscal precautoria”, que explican una cultura institucional reactiva y defensiva. Se concluyó que esta omisión afecta la racionalidad del proceso penal y genera una criminalización injustificada. Este trabajo de tesis propone medidas institucionales, normativas y formativas para promover una imputación penal más objetiva, funcional y garantista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).