Aplicación de la gestión ergonómica para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa ENERGO, Surquillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título Aplicación del Gestión ergonómica en el área de producción de la empresa ENERGO, Surquillo, 2020, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la gestión ergonómica mejorará la productividad en el área de producción de la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chimpay Cáceda, Angie Mayté, Pérez Vásquez, Kevin Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título Aplicación del Gestión ergonómica en el área de producción de la empresa ENERGO, Surquillo, 2020, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la gestión ergonómica mejorará la productividad en el área de producción de la empresa ENERGO S.A.C., Surquillo, 2020. Con respecto a la población estudiada fueron los tableros eléctricos, cuya muestra fue elegida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, lo cual se ha tomado en cuenta la línea de producción de los tableros adosados de 1m x 80 cm., medidos durante 75 días en el período del mes de Agosto, Setiembre y Octubre. La validación de nuestros instrumentos fue a través del juicio de expertos, los cuales fueron 3 los ingenieros de la Universidad Cesar Vallejo. Esta investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre – experimental, pues los datos obtenidos son mediante la observación y la recolección de datos, que será condicionado mediante la manipulación de la variable independiente (Gestión ergonómica) para mejorar la variable dependiente (Productividad). En esta investigación se realizó un análisis estadístico para la comparación entre un antes de la aplicación de la gestión ergonómica y un después de la aplicación de la gestión ergonómica, donde se contrastó el resultado de la productividad en un antes y un después, y se logró una mejora de 18% en el área de producción, asimismo el índice de eficiencia mejoró en un 7% y el índice de eficacia en un 10%, cumpliendo así con nuestros objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).