Aplicación de la metodología Kaizen para aumentar la productividad de servicio generación en distribuidora Cummins Perú SAC, Callao, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada” Aplicación de la metodología kaizen para aumentar la productividad de servicio generación en Distribuidora Cummins Perú SAC” tuvo como objetivo evaluar como la metodología kaizen aumenta la productividad del área de servicios generación, para ello se utilizaron como fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Maraví, Lincol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65426
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de calidad total
Productividad industrial
Gestión Empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada” Aplicación de la metodología kaizen para aumentar la productividad de servicio generación en Distribuidora Cummins Perú SAC” tuvo como objetivo evaluar como la metodología kaizen aumenta la productividad del área de servicios generación, para ello se utilizaron como fuente bibliográficas principales de Kaizen a Bonilla (2010) y Beltrán J. (2010) de productividad. El kaizen se llevó a cabo a través del ciclo Deming con sus etapas planear, hacer, verificar y actuar, midiendo el nivel de cumplimiento, utilizando como instrumento la hoja de verificación. La productividad se pudo mejorar a través de los factores eficiencia y eficacia midiendo el nivel de cumplimiento de entrega de los equipos y el nivel de eficiencia de las horas hombre utilizando como instrumento los registros de control. El marco metodológico de la presente investigación fue por su finalidad aplicada, de nivel descriptivo-explicativo con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental se implementó la metodología Kaizen y verifico la productividad del área , la población fue mi producción mensual de grupos electrógenos alistados del área en 12 meses, la muestra fue el total de mi población, donde los datos se recopilaron a través de registros de control y transcritos en un Excel, luego se procesó los datos por instrumentos validados por el juicio de expertos, los resultados fueron analizados con el software SPSS23 las cuales fueron útiles porque nos permitieron discutir con nuestros antecedentes, validar hipótesis y generar conclusiones. Se concluye que la metodología kaizen a través del ciclo Deming aumento la productividad de 76.84% a un 91.99%, la eficiencia mejoro de 88.39% a un 96.17% y la eficacia aumento del 86.93 % a un 95.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).