Aplicación de la metodología Kaizen para incrementar la productividad en el área de medio rango y trabajo pesado en la distribuidora Cummins Peru SAC Callao -2016

Descripción del Articulo

El estudio tiene como título “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL AREA DE MEDIO RANGO Y TRABAJO PESADO EN LA DISTRIBUIDORA CUMMINS PERU SAC CALLAO -2016” dicho objetivo fue incrementar la productividad en el área de investigación, en donde su creador de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Rodriguez, Deyvis Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18716
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Metodología
Kaizen
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio tiene como título “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL AREA DE MEDIO RANGO Y TRABAJO PESADO EN LA DISTRIBUIDORA CUMMINS PERU SAC CALLAO -2016” dicho objetivo fue incrementar la productividad en el área de investigación, en donde su creador de dicha metodología Masaaki Imai y para otros autores como Manuel Francisco Suarez Barraza nos ayudaron a encontrar el objetivo final. Así mismo la productividad tiene el sustento de David Medianero Burga, José Cruelles Ruiz, y Alfonso García Cantú en lo cual el objetivo fundamental es el incremento de la productividad las cuales tienen como un resultado positivo, en donde se mide o reúne los elementos (dimensiones) la eficiencia, eficacia. El investigación se ubica en el método experimental del subdiseño Pre experimental de tipo aplicada, se ubica en el subtipo longitudinal y explicativo tomando una población de 50 máquinas reparados en unos meses determinados y una muestra de 45 máquinas programados, se utilizó instrumentos de medición como bases históricos, formatos y cuestionario validado por juicio de expertos que alcanzo un 95% de confiabilidad dada por medio estadística. Los resultados esperados fueron excelentes ya que nuestro colaboradores de la parte de producción se les realizo un cronograma de capacitaciones mensuales para mantenerlos actualizados y para ellos crezcan profesionalmente, de la misma manera la productividad tuvo in incremento de 11,62% lo cual fue muy favorable con esto la empresa genero una utilidad de $19. 2 millones de dólares en el año 2015,ver figura 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).