Cumplimiento de funciones del personal jerárquico y competitividad laboral de trabajadores administrativos UNSM Tarapoto 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad evaluar la relación del cumplimiento de las funciones con respectos a la competitividad laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Se presenta una investigación descriptiva, donde se tomó como población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129093 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competitividad laboral Cumplimiento de funciones Administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad evaluar la relación del cumplimiento de las funciones con respectos a la competitividad laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Se presenta una investigación descriptiva, donde se tomó como población a los colaboradores de las áreas de la Universidad nacional de san Martin para lo cual se utilizó un cuestionario de preguntas dirigidos a los colaboradores, siendo estos de 5 oficinas respectivamente haciendo un total de 145, que luego de obtener los datos se realizó el tratamiento respectivo. Luego de obtener los resultados del análisis respectivo se concluye que en la universidad Nacional de San Martin - Tarapoto las oficinas objeto de estudio desarrollan sus funciones de manera regular debido a que los jefes inmediatos no cuentan con el criterio al momento de solucionar los problemas, esto hace que el colaborador se encuentre poco comprometido, no existiendo una buena comunicación entre los mismo no alcanzado las metas y objetivos institucionales, en la institución cada uno de las áreas ha desarrollado distintas habilidades siendo para la oficina de Bienestar Universitario y Administración muestran mayor conocimiento en cuanto a las competencias de gestión, mientras que la oficina de coordinación y registro académico tiene actividades más frecuentes en cuanto a competencias centrales y creatividad, por último la oficina de infraestructura tiene desarrollando mayores competencias centras y la secretaria general es más creativo para la solución de sus problemas, existe relación entre las variables de estudio es decir entre el cumplimiento de las funciones y la competitividad laboral solo en las oficinas de Oficina de Coordinación y Registros Académicos, Oficina de Bienestar Universitario y la Oficina de Administración debido a que el Chi Cuadrado calcular (X2c) es mayor al Chi Cuadrado tabular (X2t) aceptando así la hipótesis alterna (Ha) de la investigación, pasando todo lo contrario en la Oficinas de Oficina de Infraestructura y Oficina de Secretaría General, es muy importante contar con jefes inmediatos capacitados para desempeñar las funciones dentro de las oficinas para de esta manera alcanzar las metas y objetivos planteados por la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).