Políticas públicas y la rehabilitación social en personas privadas de libertad en Guayaquil, Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación versa sobre la identificación de la gestión gubernamental vinculada a la política criminal; por lo que, se estableció como objetivo general diseñar un modelo de gestión de políticas públicas de rehabilitación social de las personas privadas de libertad en Guayaqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñafiel Espinoza, Angel Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147505
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas públicas
Rehabilitación social
Personas privadas de libertad
Gestión penitenciaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación versa sobre la identificación de la gestión gubernamental vinculada a la política criminal; por lo que, se estableció como objetivo general diseñar un modelo de gestión de políticas públicas de rehabilitación social de las personas privadas de libertad en Guayaquil, Ecuador, durante el año 2024. Su enfoque estuvo desarrollado bajo una metodología cualitativa, de tipo aplicada con diseño orientado a la investigación acción. El escenario de estudio corresponde a los centros carcelarios ubicados en la ciudad de Guayaquil, para lo cual se tuvo como participantes a operadores de justicias relacionados a garantías penales y penitenciarias; así mismo ex reclusos que compartieron la realidad durante su proceso de resocialización. La técnica de recolección de datos fue la entrevista practicada con el guion de entrevistas que fue previamente aprobado por los expertos. Los resultados obtenidos se derivan en las categorías políticas públicas y rehabilitación y su dimensión temática, espacial, administrativa; seguridad, social y comunitaria, en el que se determinó la existencia de una precaria ejecución de la política de resocialización; para solventar dicha problemática se elaboró un modelo de propuesta que aborda las necesidades urgentes en temas de operatividad del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).