Programa de reinserción social para fortalecer el modelo de gestión penitenciaria en las personas privadas de libertad en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordó el tema del Modelo de Gestión Penitenciaria, situación que viene generando una inadecuada política penitenciaria la misma que no permite generar una pertinente reinserción por parte de las personas privadas de su libertad, y tuvo como objetivo general prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de prisiones - Perú Programa de reinserción social Personas privadas de su libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación abordó el tema del Modelo de Gestión Penitenciaria, situación que viene generando una inadecuada política penitenciaria la misma que no permite generar una pertinente reinserción por parte de las personas privadas de su libertad, y tuvo como objetivo general proponer un programa de reinserción social para fortalecer el modelo de gestión penitenciaria en las personas privadas de libertad en la ciudad de Guayaquil. La metodología tuvo un propósito como Aplicado, enfoque mixto y un alcance Descriptivo y Explicativo, donde el diseño fue no experimental de corte transversal, se obtuvo una muestra de 100 abogados que laboran atendiendo casos en los establecimientos penitenciarios de la ciudad de Guayaquil. Los resultados mostraron de como los talleres psicopedagógicos impulsan la prevención delictiva. Fortalecen programas de emprendimientos, oportunidades laborales como parte de un programa de reinserción, asimismo, se obtuvo que no se está manejando correctamente la incorporación de los nuevos reclusos, que no se les educa ni trata sobre problemas emocionales y por ende presenta una débil resocialización de las personas privadas de su libertad. Concluyendo que un Programa de Reinserción Social fortalece un Modelo de Gestión Penitenciaria, y que está de acuerdo con la opinión de especialistas y sobre el análisis que arrojaron un Coeficiente de validez de contenido es 0.908 se recomienda la pertinencia de implementar y aplicar el programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).