Aplicación del six sigma para mejorar la productividad del área de soldadura de la empresa BYV IESEMIN S.A.C., Lima, 2020
Descripción del Articulo
ByV IESEMIN S.A.C., es una empresa del sector metalmecánico minero que brinda servicios de fabricaciones estructurales, naves para filtros, celdas de flotación; cuenta con 14 años en el mercado y tiene dificultades en el área de soldadura, generando así una baja productividad debido a sus reprocesos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53184 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Six Sigma (Norma de control de calidad) Control de procesos industriales Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | ByV IESEMIN S.A.C., es una empresa del sector metalmecánico minero que brinda servicios de fabricaciones estructurales, naves para filtros, celdas de flotación; cuenta con 14 años en el mercado y tiene dificultades en el área de soldadura, generando así una baja productividad debido a sus reprocesos La investigación tuvo como objetivo aplicar la metodología six sigma para mejorar la productividad del área de soldadura en la empresa ByV IESEMIN S.A.C., ya que es una metodología que se ajusta a la empresa considerando la eficiencia y eficacia. Para ello se realizaron evaluaciones de homologación, inspección de equipos, capacitación, layout, cronograma de mantenimiento e implementación de diagrama de procesos. El método de investigación es cuantitativo, de tipo aplicada y el diseño es cuasi experimental; la población está conformada por el área de soldadura, y se obtuvieron datos mediante la técnica de observación y recolección de datos como instrumento. Mediante la aplicación de esta metodología se logró un incremento de la productividad del 36%, generando mejoras en sus procesos, asimismo mediante el análisis inferencial con el estadígrafo de T-Student, se determinó que tiene una significancia de 0.000 por lo cual se aceptó la hipótesis de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).