Estrés laboral y atención del personal de enfermería del área de Ginecología de un Hospital de Milagro-Ecuador 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación existente entre el estrés laboral y la atención del personal de enfermería del área de Ginecología de un Hospital en Milagro-Ecuador 2023, mediante una metodología básica, no experimental, correlacional, cuantitativa, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Atención de enfermería Cuidados de enfermería Percepción Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación existente entre el estrés laboral y la atención del personal de enfermería del área de Ginecología de un Hospital en Milagro-Ecuador 2023, mediante una metodología básica, no experimental, correlacional, cuantitativa, con una muestra de 26 Licenciados/as en Enfermería y 50 pacientes del área de estudio, con aplicación de una encuesta y un cuestionario validado por expertos, encontrando que existe un nivel alto de estrés laboral en el personal de enfermería, con agotamiento emocional (50%), despersonalización (46,2%) y problemas en la realización personal (23,1%), generando en las pacientes una percepción de la atención de enfermería recibida en nivel medio, en cuanto a la accesibilidad (48%), explicación (48%), confort (60%), anticipación a riesgos (66%), proporcionar confianza (52%) y monitorear y hacer seguimiento (58%), evidenciando una relación estadística negativa invertida significativa entre el estrés laboral y la atención de enfermería (- 0,491/p=0,042), concluyendo que cuando se presentan mayores niveles de estrés laboral, será menor el nivel de atención de enfermería proporcionado por el equipo, recomendando la aplicación de estrategias para disminución del estrés, orientadas a la mejora continua de la calidad de atención y cuidados de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).