La afectación a la presunción de inocencia en la aplicación de las reglas de la prueba indiciaria en la determinación de la prisión preventiva
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo sustantiva; en ella se presenta las controversias que los jueces vivencian al establecer una prisión preventiva, se busca que sólo deben basarse en lo establecido en nuestro código penal como lo son los elementos de convicción graves y fundados lo cual está siendo conside...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento penal - Perú Presunción de inocencia - Perú Prisión preventiva - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación es de tipo sustantiva; en ella se presenta las controversias que los jueces vivencian al establecer una prisión preventiva, se busca que sólo deben basarse en lo establecido en nuestro código penal como lo son los elementos de convicción graves y fundados lo cual está siendo considerado no en su totalidad por el contrario se están tomando en cuenta los indicios y las sospechas los cuales de manera directa están resquebrajando derechos como es la libertad, la dignidad y principios como la presunción de inocencia, de esta manera podemos apreciar que nuestra legislación solo contempla un supuesto y no considera otros como si los están empleado nuestros jueces al resolver una solicitud de prisión preventiva, siendo así que buscamos se establezcan como base determinados elementos de convicción graves y fundados para que sirvan como guía a nivel nacional y exista un equilibrio de criterios al conceder la prisión preventiva y no se vulneren derechos fundamentales de las personas, en la medida que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario; de este modo tratamos de limitar que elementos deben conformar lo establecido en el inciso “a” del artículo 268 del código penal: como lo son: una pericia(dactiloscópica, grafo técnica, balística,etc), un video, un audio, un testigo que puedan indicar la vinculación entre el posible autor del delito y la escena del crimen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).