Sexismo y actitudes hacia la violencia de género en estudiantes adolescentes del distrito de Comas. Lima, 2020

Descripción del Articulo

Este estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre sexismo y actitudes hacia la violencia de género en una muestra conformada por 113 estudiantes adolescentes del distrito de Comas, con edades entre los 14 a 17. Se trató de un trabajo de diseño no experimental transversal y de tipo descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Curilla, Ricky Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47740
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexismo
Violencia contra la mujer
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre sexismo y actitudes hacia la violencia de género en una muestra conformada por 113 estudiantes adolescentes del distrito de Comas, con edades entre los 14 a 17. Se trató de un trabajo de diseño no experimental transversal y de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos empleados fueron; la Escala de detección del sexismo en adolecentes (DSA; Cuadrado et al., 2005) y la Escala de actitudes hacia la violencia de género (EAVG; Chacón, 2015). Los resultados señalaron que existe relación significativa (p<.05) entre sexismo y actitudes hacia la violencia de género, cuyo valor de correlación fue rho .331, reportando una relación directa, de intensidad media, y con un tamaño de efecto pequeño r2 .109. Igualmente, se logró identificar que un 24.8% de los participantes poseen un alto nivel de sexismo, y un 8.8% mantienen actitudes positivas o de aceptación hacia la violencia de género. Se concluye que la manifestación de sexismo indica también la presencia de actitudes a favor de la violencia de género en los adolescentes participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).