Comportamiento agresivo en niños de cinco años de zonas urbana y rural en el distrito Morropón, Piura, 2022

Descripción del Articulo

El comportamiento agresivo de los niños es un tipo de característica que muestran los estudiantes que tienen dificultades de diferente índole y que afectan el desarrollo normal de las clases. Esta investigación tiene como objetivo determinar las diferencias en el comportamiento agresivo de los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Sandoval, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión física
Agresión verbal
Agresión relacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El comportamiento agresivo de los niños es un tipo de característica que muestran los estudiantes que tienen dificultades de diferente índole y que afectan el desarrollo normal de las clases. Esta investigación tiene como objetivo determinar las diferencias en el comportamiento agresivo de los niños de cinco años de zonas urbana y rural de Morropón, Piura, 2022; se empleó el método cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo-comparativo, diseño no experimental, de corte temporal; con una muestra de 167, obtenida de manera no probabilística e intencional, a quienes se les aplicó una lista de cotejo de 27 ítems en escala dicotómíca, la que previamente fue validada por expertos y estimada su fiabilidad con el coeficiente de fiabilidad Alpha de Cronbach; los resultados indican que no hay diferencias en el comportamiento agresivo entre niños de las zonas rural y urbana, por lo que se concluyó que no existen diferencias significativas en el comportamiento agresivo de los niños de cinco años de zonas urbana y rural de Morropón, Piura, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).