Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar las patologías existentes aplicando la metodología PCI al pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura, el tipo de investigación empleada fue aplicada con un diseño de investigación no experimental, de nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Villegas, Katherine Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Pavimento - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_dd1c03adea35231b669e5e685ddd3ca7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88701
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ordinola Enríquez, Luis EnriqueGarrido Villegas, Katherine Cecilia2022-05-18T19:31:33Z2022-05-18T19:31:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88701El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar las patologías existentes aplicando la metodología PCI al pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura, el tipo de investigación empleada fue aplicada con un diseño de investigación no experimental, de nivel descriptivo, el enfoque que se le ha dado ha sido cuantitativo. Se tomo como muestra del estudio la Av. Tacna – Castilla, desde la Av Ramon Castilla, hasta la calle Ica, teniendo como longitud 1.2 km, la muestra empleada fue de tipo no probabilística por conveniencia, la longitud utilizada para el muestreo ha sido la longitud total del estudio lo que equivale a 1200 metros. La técnica empleada fue la observación y como instrumento se hizo uso de la ficha que nos proporciona el método del PCI para realizar la evaluación. Luego de haber realizado el trabajo de campo y la tabulación de los datos se tuvo como resultado que el pavimento flexible de la Av. Tacna tiene un PCI de 59.16, como conclusión general se obtuvo que el estado en el que se encuentra el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla es bueno, con un porcentaje del pavimento que necesita mantenimiento para que este estado no empeore.PiuraEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimento flexiblePavimento - Diseño y construcciónDiseño de infraestructura vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil16458959https://orcid.org/0000-0003-0439-438875275940732016Ramal Montejo, Rodolfo EnriqueMedina Carbajal, Lucio SigifredoOrdinola Enriquez, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarrido_VKC-SD.pdfGarrido_VKC-SD.pdfapplication/pdf5395590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/1/Garrido_VKC-SD.pdf89c10ea58c96b9739941608f84017769MD51Garrido_VKC.pdfGarrido_VKC.pdfapplication/pdf5393797https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/2/Garrido_VKC.pdfc88ff599b828328cf6ccfc549957968bMD52TEXTGarrido_VKC-SD.pdf.txtGarrido_VKC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain80263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/3/Garrido_VKC-SD.pdf.txta39cb68f0cdb401ca6c1464ada27f454MD53Garrido_VKC.pdf.txtGarrido_VKC.pdf.txtExtracted texttext/plain83834https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/5/Garrido_VKC.pdf.txt7be14f1452467adc6e0f6119d8d55845MD55THUMBNAILGarrido_VKC-SD.pdf.jpgGarrido_VKC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4281https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/4/Garrido_VKC-SD.pdf.jpgcf933f022d8f217bb21be2ebee12c8faMD54Garrido_VKC.pdf.jpgGarrido_VKC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4281https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/6/Garrido_VKC.pdf.jpgcf933f022d8f217bb21be2ebee12c8faMD5620.500.12692/88701oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/887012023-05-22 08:35:47.745Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
title Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
spellingShingle Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
Garrido Villegas, Katherine Cecilia
Pavimento flexible
Pavimento - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
title_full Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
title_fullStr Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
title_full_unstemmed Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
title_sort Evaluación de patologías aplicando la metodología PCI en el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura - 2022
author Garrido Villegas, Katherine Cecilia
author_facet Garrido Villegas, Katherine Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordinola Enríquez, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrido Villegas, Katherine Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento flexible
Pavimento - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
topic Pavimento flexible
Pavimento - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial evaluar las patologías existentes aplicando la metodología PCI al pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla – Piura, el tipo de investigación empleada fue aplicada con un diseño de investigación no experimental, de nivel descriptivo, el enfoque que se le ha dado ha sido cuantitativo. Se tomo como muestra del estudio la Av. Tacna – Castilla, desde la Av Ramon Castilla, hasta la calle Ica, teniendo como longitud 1.2 km, la muestra empleada fue de tipo no probabilística por conveniencia, la longitud utilizada para el muestreo ha sido la longitud total del estudio lo que equivale a 1200 metros. La técnica empleada fue la observación y como instrumento se hizo uso de la ficha que nos proporciona el método del PCI para realizar la evaluación. Luego de haber realizado el trabajo de campo y la tabulación de los datos se tuvo como resultado que el pavimento flexible de la Av. Tacna tiene un PCI de 59.16, como conclusión general se obtuvo que el estado en el que se encuentra el pavimento flexible de la Av. Tacna – Castilla es bueno, con un porcentaje del pavimento que necesita mantenimiento para que este estado no empeore.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T19:31:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T19:31:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88701
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88701
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/1/Garrido_VKC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/2/Garrido_VKC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/3/Garrido_VKC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/5/Garrido_VKC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/4/Garrido_VKC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88701/6/Garrido_VKC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89c10ea58c96b9739941608f84017769
c88ff599b828328cf6ccfc549957968b
a39cb68f0cdb401ca6c1464ada27f454
7be14f1452467adc6e0f6119d8d55845
cf933f022d8f217bb21be2ebee12c8fa
cf933f022d8f217bb21be2ebee12c8fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921122540257280
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).