Evaluación de la superficie del pavimento flexible en la Av. Industrial aplicando el método del PCI y índice de rugosidad, Chimbote – Áncash 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue “Determinar el análisis del resultado de la evaluación del pavimento flexible en la Av. Industrial aplicando el método del PCI y Índice de rugosidad, Chimbote -2019”, siendo una investigación aplicada con un enfoque cualitativo. El nivel de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Pavimentos - Diseño y construcción Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue “Determinar el análisis del resultado de la evaluación del pavimento flexible en la Av. Industrial aplicando el método del PCI y Índice de rugosidad, Chimbote -2019”, siendo una investigación aplicada con un enfoque cualitativo. El nivel de investigación es de tipo descriptivo con un diseño no experimental. El tamaño de la muestra para la investigación está compuesto por 2 calzadas bajo diferentes tipos de fallas en su carpeta de rodadura comprendiendo los 4.500 metros de pavimento flexible en la Av. Industrial, Chimbote. Los ensayos que sustentan la investigación se basan en lo establecido en las normas ASTM D6433-33 Índice de condición del pavimento, MTC E-1002 Deflectometro Benkelman y el manual MTC-Manual de carreteras: suelos, geología, geotecnia y pavimento: suelos y pavimento. Se lograron los objetivos planteados en la investigación al realizar la evaluación superficial aplicando el método del PCI, se utilizo una inspección visual minuciosa con ciertos criterios y requerimientos a toda su superficie del pavimento, observando las fallas existentes, para su posterior procesamiento y cálculo del valor del índice de condición del pavimento; así como también la evaluación estructural no destructiva usando el Deflectometro Benkelman, logrando saber el comportamiento mecánico de diseño simple utilizado para medir la deformación elástica de un pavimento ante la aplicación de una carga estática o de lenta aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).