Evaluación del pavimento flexible mediante el método PCI de la av. Don Bosco entre las av. Marcavelica y av. Raúl Mata de la Cruz. Veintiséis de Octubre – Piura. 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado del pavimento flexible mediante el método del PCI de la Av. Don Bosco entre las Av. Marcavelica y Av. Raúl Mata de la Cruz del Distrito Veintiséis de Octubre - Piura. 2020. La metodología a utilizar es de tipo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoza Castro, Alexander Manuel, Coba Correa, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado del pavimento flexible mediante el método del PCI de la Av. Don Bosco entre las Av. Marcavelica y Av. Raúl Mata de la Cruz del Distrito Veintiséis de Octubre - Piura. 2020. La metodología a utilizar es de tipo de investigación aplicada, de diseño de investigación no experimental – transversal, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, su población es toda la Av. Don Bosco. Distrito Veintiséis de Octubre – Piura. 2020 cuya longitud es de 5 Km y la muestra fue de tipo no probabilística por conveniencia cuya longitud es de 1 km, la técnica a usar fue la observación y el instrumento la ficha de observación. El resultado general fue que el pavimento flexible tiene un PCI de 45.56%. Se obtuvo como conclusión general que el estado del pavimento flexible es regular de la Av. Don Bosco entre las Av. Marcavelica y Av. Raúl Mata de la Cruz. Distrito Veintiséis de Octubre – Piura. 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).