Planificación curricular y desempeño docente en una institución educativa de Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general identificar si la planificación curricular se relacionaba con el desempeño de los docentes de una institución educativa de Arequipa en el año 2024. Aportó al ODS 4, enfocado en la educación y la calidad. El estudio fue básico, cuantitativo de diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisa Condori, Marivel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación curricular
Desempeño docente
Educación pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general identificar si la planificación curricular se relacionaba con el desempeño de los docentes de una institución educativa de Arequipa en el año 2024. Aportó al ODS 4, enfocado en la educación y la calidad. El estudio fue básico, cuantitativo de diseño no experimental y transversal, considerando como población a 20 docentes, el muestreo utilizado fue no probabilístico representativo. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos. Los resultados revelaron que, en cuanto a la planificación curricular, el nivel regular fue el más representativo, con un 45.0%. En relación con el desempeño docente, se identificó que los evaluados también se encontraron en el nivel regular en todas las dimensiones, con porcentajes que fluctuaron entre el 40.0% y el 45.0%. El análisis de los resultados sugiere una relación moderada entre las variables con un coeficiente de proporción de Rho=0. 604. Concluyendo que la planificación curricular incide en el desempeño docente de manera moderada, lo que, como consecuencia, enfatiza la necesidad de buscar mejores estrategias de planificación como una forma de potenciar el desarrollo profesional de los docentes y, por ende, la calidad educativa en las instituciones públicas de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).