Satisfacción de las estudiantes de 4° de secundaria con relación a la educación virtual en una institución educativa de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de 4to de secundaria con relación a la educación virtual brindada una institución educativa de la región Lambayeque, La hipótesis de investigación fue: Las estudiantes de 4° de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Juarez, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Estudiantes
Educación virtual
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de 4to de secundaria con relación a la educación virtual brindada una institución educativa de la región Lambayeque, La hipótesis de investigación fue: Las estudiantes de 4° de secundaria en una institución educativa de la región Lambayeque, con relación a la educación virtual recibida, se encuentran muy satisfechas. La población y la muestra estuvo conformada por 278 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta, validadas por juicio de expertos presentadas en dos cuestionarios para recoger los datos que fueron analizados con la ayuda del software Excel 2017. El enfoque de la investigación fue básica, descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental de corte transaccional, permitió medir las variables en estudio. Los resultados revelaron que existe correlación entre las variables y se determinó el grado de satisfacción de las estudiantes respecto a la educación virtual. La hipótesis fue validada aplicando el estadístico “t” de Student, obteniendo un valor de 0.035583, y la confiabilidad de los instrumentos se determinó a través de alfa de crombach, alcanzo un valor de 0.859.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).