Estilos de aprendizaje en alumnos de educación primaria de la I.E. “Los Ángeles” Chaclacayo, 2013
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se centra en conocer los niveles de aprendizaje. Así mismo hace énfasis en las dimensiones asociados referentes desarrollo visual, auditivo, y kinestésica según los niveles de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria de la I.E.P. “Los Ángeles”. Para esta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23767 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Estrategias de aprendizaje Programación neurolingüística Estudiantes de enseñanza primaria Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se centra en conocer los niveles de aprendizaje. Así mismo hace énfasis en las dimensiones asociados referentes desarrollo visual, auditivo, y kinestésica según los niveles de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria de la I.E.P. “Los Ángeles”. Para establecer la muestra en la población de 43 alumnos no se aplicó ninguna técnica de muestreo se trabajó con todos ellos es decir se realizó un censo trabajando con los 43 alumnos, y sobre todos ellos se determinó los niveles a aprendizaje de los alumnos considerando su género y a la vez si existen diferencias entre ellos. En la tesis descriptiva pretende proponer pautas que puedan servir de base para otros estudios relacionados sobre este tema, ya que no existen investigaciones en este nivel de estudios siendo de vital importancia en busca de una sólida formación porque si los alumnos de educación primaria no atienden las plenamente las clases debido a diversos distractores y el resultado del aprendizaje no es el deseado, y esto no responde al desarrollo considerando los retos de un mundo globalizado. Finalmente, se sugiere realizar algunas aplicaciones o modificaciones de las estrategias de aprendizaje, buscando hacer las clases más dinámicas con una mayor participación en los alumnos y logren un mejor aprendizaje significativo. Además se debe realizar investigaciones experimentales en la cual se pueda comparar la capacidad de atención de los niños que se encuentran en este nivel de estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).