Clima social escolar y autoconcepto en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la I.E. N° 123 “Los Arboles”, Santa Anita - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo Determinar la relación que existe entre el Clima social escolar y autoconcepto en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 123, Los Árboles, Santa Anita periodo 2013. La investigación se desarrolló dentr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13090 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima Social Escolar Autoconcepto Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo Determinar la relación que existe entre el Clima social escolar y autoconcepto en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 123, Los Árboles, Santa Anita periodo 2013. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, asumiendo el tipo de investigación descriptiva correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; de muestreo no probabilístico y la muestra estuvo compuesta por 62 estudiantes de ambos sexos del IV ciclo de educación primaria correspondiente al 3° y 4° grado cuyas edades oscilan entre 8 y 9 años de edad, a quienes se les aplicó los cuestionarios de clima social escolar y autoconcepto, que fueron los instrumentos utilizados para la recolección de los datos. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que el nivel obtenido entre ambas variables es el nivel medio, con 59.40 % en clima social escolar y 47.34 % en autoconcepto. Se usó el estadístico de coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación que existe entre las variables, encontrándose una correlación positiva entre las variables clima social escolar y autoconcepto (r=0.393), la dimensión relaciones del clima social escolar y el autoconcepto se relacionan significativamente (r=0.366), sin embargo no se ha podido encontrar relación entre la dimensión desarrollo personal del clima social escolar y autoconcepto (r=0.224), se ha encontrado relación positiva entre la dimensión estabilidad del clima social escolar y autoconcepto (r=0.277) y no se halló relación entre sistema de cambio del clima social escolar con el autoconcepto (r=0.161). Finalmente concluyo que de esta forma se lograron los objetivos previstos y se contrastaron las hipótesis formuladas en la presente investigación, llegando a la conclusión que hay una relación positiva entre las variables de estudio, es decir que a mejor clima social escolar el autoconcepto de los alumnos es más alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).