Confiabilidad y validez de la escala de expectativas de futuro en la adolescencia en estudiantes escolarizados en S.J.L 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar la confiabilidad y validez de la Escala de Expectativa de futuro en la adolescencia (EEFA) en los estudiantes escolarizados en S.J.L 2018. El tipo de investigación es instrumental y el tipo de diseño es transversal. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Guerrera, Rocio Roxana, Vilca Panduro, Edward Stif
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expectativas de futuro en la adolescencia
Validez
Consistencia interna
Estructura interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar la confiabilidad y validez de la Escala de Expectativa de futuro en la adolescencia (EEFA) en los estudiantes escolarizados en S.J.L 2018. El tipo de investigación es instrumental y el tipo de diseño es transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas nacionales seleccionadas siendo una totalidad de 700 estudiantes de género femenino y masculino, y se trabajó con una nuestra de 386 adolescentes cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 17 años. Se efectuó una verificación lingüística del contenido de cada ítem, encontrándose una conformidad en su totalidad. En la validez de constructo se efectuó el análisis factorial confirmatorio encontrando índices de ajuste adecuados (X2=231.569, df=82, CMIN/df=2.8, p=.0, GFI=.93, CFI=.93, SRMR=.043, RMSEA=.06, AIC=307.569), con cargas factoriales estandarizadas de .44 a .80 en todos los ítems. Con respecto a confiabilidad, se utilizó el coeficiente Omega el cual se obtuvieron valores entre .62 a .80 en los factores de la escala. Por último se concluyó que la escala de Expectativas de futuro en la adolescencia cuenta con confiabilidad y validez para su uso profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).