Gestión del Talento Humano en la reducción de la rotación de personal, en colaboradores de una clínica, Lima-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación corresponde al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, que subraya la importancia de la gestión del talento humano y el desarrollo profesional continuo en el ámbito educativo. Este estudio tuvo como objetivo general analizar la forma en la que se presenta la gestión del t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotación de personal Gestión del Talento Humano Satisfacción laboral Desempeño laboral Capacitación Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación corresponde al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, que subraya la importancia de la gestión del talento humano y el desarrollo profesional continuo en el ámbito educativo. Este estudio tuvo como objetivo general analizar la forma en la que se presenta la gestión del talento humano en la reducción de la rotación de personal, en la perspectiva de sus colaboradores, en una clínica del ámbito jurisdiccional de San Luis. La metodología empleada fue en el enfoque cualitativo, de tipo básico con diseño fenomenológico hermenéutico, con la participación de 5 entrevistados expertos en gestión del talento humano. El resultado se organizó en torno a dos ejes principales: gestión del talento humano y rotación de personal, que se desglosan en subtemas que ponen de manifiesto una intrincada interconexión de factores que afectan la experiencia laboral de las personas. La conclusión del estudio se basó en cómo la formación continua es crucial para crear equipos comprometidos, lo que se relaciona directamente con el éxito a largo plazo de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).