Programa “Comunicándonos” de estrategias didácticas para mejorar la comunicación educativa en estudiantes de una institución pública, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa “Comunicándonos” en el desarrollo de la comunicación en estudiantes de 5 años en una institución pública en 2024. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Palacios, Lilibeth Mayela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164281
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa “Comunicándonos” en el desarrollo de la comunicación en estudiantes de 5 años en una institución pública en 2024. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, centrado en una muestra de 50 estudiantes seleccionados por conveniencia. Los resultados indicaron que el programa mejoró significativamente la comunicación. En el post-test, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos evaluados (valor p < 0,05) según la U de Mann-Whitney. El programa tuvo una influencia notable tanto en la comunicación verbal como en la no verbal, lo que se tradujo en avances en pronunciación, fluidez y expresión corporal. Las conclusiones resaltan que la implementación de estrategias didácticas innovadoras y tecnológicas, como el uso de títeres y narraciones, fomenta la participación de los estudiantes, fortaleciendo sus competencias comunicativas. Además, se destaca la importancia de la formación docente en metodologías activas y enfoques por competencias para superar las dificultades observadas, permitiendo potenciar el desarrollo integral de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).