Percepción de la implementación de la NTP-ISO/IEC 27001:2014 en base a la información documentada del gobierno central del Perú, año 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como finalidad medir la percepción de la implementación de la NTP ISO/IEC 27001:2014, teniendo como referencia la información documentada que establece la norma, los documentos que determinen o vengan usando las entidades del gobierno central del Perú. La m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modernización del estado Normativas ISO - Perú Documentos públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como finalidad medir la percepción de la implementación de la NTP ISO/IEC 27001:2014, teniendo como referencia la información documentada que establece la norma, los documentos que determinen o vengan usando las entidades del gobierno central del Perú. La metodología de investigación seleccionada ha sido de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo simple, considerando que está orientada a mostrar los resultados de las dimensiones de las variables: Planificación (Planear), ejecución(hacer), verificación(verificar) y mejora continua(actuar) con un horizonte de tiempo al cierre del año 2020. La población asciende a un total de 76 servidores públicos, quienes ejercen funciones relacionadas a la gestión de las TI y seguridad de la información e informática en las entidades que conforman los 19 sectores del poder ejecutivo en el nivel de gobierno central; asimismo, se empleó una muestra censal y se aplicó una encuesta con 40 pregunta cerradas de la escala ordinal. Las preguntas se encuentran alineadas a los instrumentos de gestión, marco normativo en materia digital y plataformas tecnológicas vigentes en el sector público; para ello, se obtuvo la validación de tres expertos de distintas especialidades, contándose con la respectiva confidencialidad mediante Alfa de Cronbach. En los resultados obtenidos se determinó que alrededor del 50% de los encuestados perciben que la implementación de la NTP-ISO/IEC 27001:2014 en sus respectivas entidades es regular, con respecto a las dimensiones, el 42% de los encuestados percibió que la implementación de las cláusulas de Planificación es regular, el mismo nivel alcanzó la percepción de la implementación de las cláusulas de ejecución dado que el 58% de los encuestados así lo calificaron, con respecto a la implementación de las cláusulas de verificación fue percibida como buena 57%, con respecto a la mejora continua el mayor puntaje lo obtuvo el nivel regular dado que el 61% de los encuestados así lo consideraron. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).