Propuesta de un modelo de sistema de gestión de seguridad de la información basado en la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto inicia con la problemática del Gobierno Regional – Huánuco referente a la seguridad de su información y los incidentes ocurridos en dicha entidad. El Gobierno Regional de Huánuco no contempla de manera documentada sus procesos mecánicos, medidas o políticas que le ayuden a prote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Maldonado, Cesar Daniel, Rivera Villanueva, Jose Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática peruana
Sistema de gestión de seguridad de la información
Iso 27001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto inicia con la problemática del Gobierno Regional – Huánuco referente a la seguridad de su información y los incidentes ocurridos en dicha entidad. El Gobierno Regional de Huánuco no contempla de manera documentada sus procesos mecánicos, medidas o políticas que le ayuden a proteger sus activos de las amenazas y riesgos a los que están expuestos. Para el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, se hizo uso de la Norma Técnica Peruana NTP – ISO/IEC 27001:2014 para el análisis y gestión de riesgos de los activos, partiendo desde la evaluación del estado inicial de la organización referente a la seguridad de la información para posteriormente empezar a planificar y diseñar un modelo de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, la aceptación que tendría este el GOREHCO, definir sus alcance, sus políticas y su comité de seguridad para luego pasar al análisis y gestión de riesgos donde se determinó las amenazas y vulnerabilidades a las que están expuestos los activos de información. Una vez teniendo los resultados del análisis se realizó el tratamiento de riesgos para posteriormente elaborar los controles de seguridad y el diseño de la declaración de aplicabilidad de acuerdo al lineamiento de la Norma Técnica Peruana NTP – ISO/IEC 27001:2014. El proyecto no solo logró determinar cuáles son los controles más adecuados para la organización y las que debería implementar para proteger sus activos de información, también acercó a la organización al tema de la seguridad de la información, y brindando la documentación necesaria para una posterior implementación de este SGSI en los procesos de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).