Implementación de NTP ISO/IEC 27001 para la Seguridad de Información en el Área de Configuración y Activos del Ministerio de Educación – Sede Centromin
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la implementación de la NTP ISO/IEC 27001 para la Seguridad de Información en el área de Configuración y Activos del Ministerio de Educación Sede Centromin. La investigación realizada fue de tipo aplicada, con un diseño experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad de Información, ISO/IEC 27001, Disponibilidad, Confidencialidad, Integridad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la implementación de la NTP ISO/IEC 27001 para la Seguridad de Información en el área de Configuración y Activos del Ministerio de Educación Sede Centromin. La investigación realizada fue de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre experimental. La población estuvo formada por 4783 registros de la base de datos de activos informáticos, con una muestra de 136, dicho muestreo fue probabilístico y del subtipo aleatorio simple. Se usó como técnica de recopilación de datos la observación. Así mismo, se usó el instrumento ficha de observación. El instrumento de recolección de datos fue validado por medio del juicio de expertos con un resultado de opinión de aplicabilidad y la confiabilidad se realizó mediante la prueba de Wilcoxon, cuyo resultado de las pruebas indican que el Sig. de las muestras es menor que 0.05 (nivel de significancia alfa). Los resultados de esta investigación confirman que la implementación de la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 27001 tuvo un efecto positivo para la Seguridad de Información; en cuanto al número de información confidencial divulgada antes se registraban 182 casos, después de la implementación se registró 50 casos, para el número o porcentaje de accesos y/o cambios no autorizados a los datos de producción antes se registró 322 casos, después de la implementación disminuyó a 47 casos, para el porcentaje de tiempo durante el cual un sistema está disponible para el usuario se registró un porcentaje de 70.36%, después de la implementación aumentó a 98.22% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).