Programa de sensibilización basado en el neurodesarrollo infantil para promover la estimulación efectiva en los padres de familia de la IEI N° 320- Porconcillo Bajo, Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en demostrar que el programa de sensibilización basado en el neurodesarrollo infantil, logra promover la estimulación afectiva en los padres de familia de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 320 de Porconcillo Bajo de Cajamarca. Institución edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pando, Zoila Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de sensibilización
Estimulación temprana
Neurodesarrollo
Estimulación afectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en demostrar que el programa de sensibilización basado en el neurodesarrollo infantil, logra promover la estimulación afectiva en los padres de familia de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 320 de Porconcillo Bajo de Cajamarca. Institución educativa al igual que otras del medio, no cuenta con la implementación de programas de sensibilización orientados al involucramiento de los padres de familia en la estimulación afectiva de sus niños (as) de 3 años de edad, a fin de mejorar su desempeño.Es por ello, que surgió la necesidadde trabajar con los padres de familia de la institución a través de talleres de sensibilización y de esta manera, juntos lograr el objetivo a que los padres de familia, desde su casa, contribuyan con una estimulación afectiva a sus hijos. Para el diseño y aplicación del programa y el cumplimiento de los objetivos planteados,se utilizó las teorías de Lev Vigotsky, la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, de la interacción social de Max Weber, la teoría conductista de Albert Bandura; así como, la práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier. El estudio estuvo enmarcado en el enfoque aplicativo-explicativo, fundamentado a nivel comprensivo con un diseño de carácter pre experimental. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente la prueba previa (tipo test), la prueba posterior (ficha de observación) y la estadística para la elaboración de las tablas. Los resultados reflejaron dos hechos relevantes antes y después de la aplicación del programa. En el primer caso, que el porcentaje de padres de familia que aplican diversas prácticas psicomotrices de estimulación temprana a sus niños, va disminuyendo en la medida que este incrementa su edad. En el segundo caso, luego de la aplicación del programa, hubo una buena incorporación del afecto en los padres de familia, lo cual demostró no solo la eficacia del programa basado en neurodesarrollo, sino en logros de efectividad de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).