Taller de estimulación temprana para desarrollar el lenguaje oral en niños de 4 años de la IE N° 80065

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo potenciar las habilidades y capacidades del niño a través del taller de estimulación temprana para desarrollar el lenguaje oral en niños y prevenir cualquier déficit en su neurodesarrollo. La estimulación temprana promueve la claridad del habla y la comprensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Flores, Ana Maria Fernanda, Uribe Salvador, Melissa Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Lengua
Neurodesarrollo
Salud
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo potenciar las habilidades y capacidades del niño a través del taller de estimulación temprana para desarrollar el lenguaje oral en niños y prevenir cualquier déficit en su neurodesarrollo. La estimulación temprana promueve la claridad del habla y la comprensión oral, y promueve la capacidad de adquirir un vocabulario más amplio, contribuyendo así al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), especialmente el Objetivo 4 relacionado con la educación de calidad. En otras palabras, al implementar talleres de estimulación temprana para la mejora del lenguaje oral se contribuye al logro de una educación inclusiva, justa y capaz de generar oportunidades de aprendizajes fundamentales para la vida. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 13 niños de 4 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectaron utilizando una guía de observación, evaluando las dimensiones forma, contenido y uso, antes y después de la intervención. El principal resultado muestra que, tras la implementación de las actividades didácticos, alcanzó niveles altos en el desarrollo del lenguaje oral, con diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que las actividades didácticas tienen un impacto positivo y significativo en el desarrollo del lenguaje oral de los niños, promoviendo una comunicación asertiva entre niño – adulto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).