Impacto del mercado de suelo informal en la fragmentación urbana: Asociación de viviendas “Las Brisas de Santa Rosa”, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el análisis del mercado de suelo informal y su impacto en la fragmentación urbana, considerando ambos fenómenos complejos y desafiantes para la planificación urbana. En nuestro país, se ha observado un alto índice de ocupaciones informales, alcanzando el 93% en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de suelo informal Fragmentación urbana Desarrollo urbano sostenible Planificación urbana Territorio urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se centró en el análisis del mercado de suelo informal y su impacto en la fragmentación urbana, considerando ambos fenómenos complejos y desafiantes para la planificación urbana. En nuestro país, se ha observado un alto índice de ocupaciones informales, alcanzando el 93% entre los años 2000 y 2018 (Espinoza y Ford, 2020). La demanda de vivienda y la necesidad de cubrir necesidades básicas han impulsado el surgimiento del mercado de suelo informal en áreas urbanas. Este trabajo se llevó a cabo con la finalidad de determinar en qué medida el mercado de suelo informal impacta en la fragmentación urbana. Se presentan dos escenarios en momentos diferentes generando una investigación longitudinal, obteniéndose datos cuantitativos como cualitativos, siendo de esta manera un enfoque mixto con un diseño no experimental, alcanzando una metodología básica y descriptiva. Teniendo como caso de estudio la asociación de viviendas “Las Brisas de Santa Rosa” en el distrito de Santa Rosa, y se trabajó con una muestra de 48 individuos. De esta manera, los resultados que se adquirieron en la investigación proporcionaron evidencia clara del impacto del mercado de suelo informal en la fragmentación urbana. A través de un estudio exhaustivo realizado en la Asociación de Vivienda "Las Brisas de Santa Rosa", se constató una relación entre las variables, siendo de manera significativa y directa. Se concluye, como los ocupantes buscan suelos más accesibles, lo cual conduce a una expansión urbana informal, esta expansión informal se suma al porcentaje ya existente y, lamentable dado que no se considera adecuada para la capacidad del ocupante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).