Exportación Completada — 

Desnaturalización de los contratos CAS y vulneración de derechos laborales del personal de seguridad ciudadana de una municipalidad de la provincia de Urubamba - Cusco 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada Desnaturalización de los contratos CAS y vulneración de derechos laborales del personal de seguridad ciudadana de una Municipalidad de la Provincia de Urubamba - cusco 2022, tiene por objeto determinar como la desnaturalización los contratos CAS del personal de seguridad Ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ramírez, Juan Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación (Derecho laboral)
Modernización del estado
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Desnaturalización de los contratos CAS y vulneración de derechos laborales del personal de seguridad ciudadana de una Municipalidad de la Provincia de Urubamba - cusco 2022, tiene por objeto determinar como la desnaturalización los contratos CAS del personal de seguridad Ciudadana se relaciona con la vulneración de Derechos Laborales en el personal de seguridad ciudadana; con enfoque cuantitativo, tipo básica, correlacional y diseño no experimental; la población estuvo compuesta por 55 trabajadores de seguridad Ciudadana de la Municipalidad de la Provincia de Urubamba, no se tomó una muestra, se consideró casi la totalidad de los trabajadores. Como técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento 02 cuestionarios, el primer cuestionario para la variable desnaturalizaciones los contratos CAS consta de 18 ítems y el segundo para la variable vulneración de Derechos Laborales consta de 11 ítems, ambos con escala de medición tipo Likert. Se concluyó que el primer objetivo se expresó en la existencia de una correlación positiva entre la viable y las dimensiones analizadas, observándose que la magnitud de los coeficientes (r=0,317), (r= 0,432) y (r=0.462) son moderadas, indicadores que se repitieron en una proporción cercana en los objetivos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).