Los mecanismos de participación ciudadana en el centro poblado de la provincia de Barranca

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible 16, que consiste en la Paz, la Justicia e Instituciones Sólidas; asimismo, tuvo como objetivo de investigación estudiar los procedimientos de participación ciudadana en la provincia de Barranca. Se utilizó un método cualitativo con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carruitero Mejia, Sara Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar social
Participación comunitaria
Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible 16, que consiste en la Paz, la Justicia e Instituciones Sólidas; asimismo, tuvo como objetivo de investigación estudiar los procedimientos de participación ciudadana en la provincia de Barranca. Se utilizó un método cualitativo con un diseño de caso e inductivo, entrevistando a 10 participantes, incluyendo un líder, una secretaria y otros pobladores. Las técnicas aplicadas fueron análisis documental, observación y una entrevista semi estructurada, desarrollándose un guion de entrevistas. Los hallazgos mostraron que la participación ciudadana en la provincia de Barranca es muy limitada debido a la falta de conocimiento, información actualizada y apoyo por parte de las autoridades locales. Se concluyó que es fundamental aumentar la participación de las autoridades para el progreso de las comunidades. Se deben promover diversos canales de participación entre vecinos y autoridades para fomentar el desarrollo democrático y mejorar la vida de las personas, lo que también incrementa la confianza y reduce la apatía unificando a las comunidades con los gobiernos locales y regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).