Participación ciudadana y gestión de políticas públicas para el desarrollo urbano, Parque Metropolitano Pachacamac de Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
La investigación aborda la participación ciudadana y la gestión de políticas públicas para el desarrollo urbano, específicamente en el Parque Metropolitano Pachacamac de Villa El Salvador, tiene como objetivo principal determinar cómo la participación ciudadana influye en la gestión de políticas púb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150001 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Participación social Bienestar social Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación aborda la participación ciudadana y la gestión de políticas públicas para el desarrollo urbano, específicamente en el Parque Metropolitano Pachacamac de Villa El Salvador, tiene como objetivo principal determinar cómo la participación ciudadana influye en la gestión de políticas públicas. Se enfoca en mecanismos específicos como las audiencias públicas, consultas previas y rendición de cuentas, es de tipo básica y se emplea una metodología cuantitativa no experimental, nivel relacional para analizar los datos recolectados. La población comprende a 10,100 habitantes, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en alianzas para lograr objetivos. Los resultados indican que el nivel de participación es bajo, pero a pesar de ello, se demuestra que la participación tiene un impacto significativo en la gestión de políticas públicas; particularmente, se encontró que la rendición de cuentas tiene una influencia considerable, explicando el 52.6% de su variabilidad. Finalmente, la tesis concluye que una gestión eficaz de políticas y el involucramiento ciudadano son fundamentales para promover un crecimiento urbano sostenible y justo. Asimismo, la rendición de cuentas mejora la transparencia y la legitimidad democrática, empoderando a los ciudadanos y fomentando su papel como agentes de cambio en sus comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).