Aproximación a la ortotipografía usual y técnica de la traducción del inglés al español de los textos periodísticos de la sección noticias de The New York Times, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la ortotipografía de la traducción del inglés al español de los artículos periodísticos de la sección Noticias del The New York Times, 2016. Como unidad de análisis se utilizó el artículo periodístico de la sección Noticias del The New York T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Soto, Diego André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3661
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ortotipografía
Redacción
Texto periodístico
Traducción periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la ortotipografía de la traducción del inglés al español de los artículos periodísticos de la sección Noticias del The New York Times, 2016. Como unidad de análisis se utilizó el artículo periodístico de la sección Noticias del The New York Times, 2016. La investigación presentó un diseño fenomenográfico, del tipo aplicado. Se aplicaron dos instrumentos: una guía de preguntas y una ficha de análisis. La guía de preguntas permitió recoger la opinión de tres expertos de la traducción con respecto al tema de este trabajo y la ficha de análisis facilitó el análisis de los artículos periodísticos antes mencionados. Como fin de la investigación, se llegó a la conclusión de que existen aciertos, errores e inconsistencias en el uso de la ortotipografía aplicada en los artículos periodísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).