Exportación Completada — 

Diseño de infraestructura vial de pavimento flexible incorporando fibra de acrílico reciclado en Avenida 9 de diciembre, Chilca, Huancayo, Junín

Descripción del Articulo

En esta investigación se consideró como objetivo determinar el diseño de infraestructura vial de pavimento flexible incorporando fibra de acrílico reciclado en Avenida 9 de diciembre, Chilca, Huancayo, Junín, empleando una metodología experimental la cual se basó en la realización de estudios básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Flores, Joseph Roberto, De la Cruz Araujo, Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Diseño
Fibra de acrílico
Reciclado
Propiedades marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se consideró como objetivo determinar el diseño de infraestructura vial de pavimento flexible incorporando fibra de acrílico reciclado en Avenida 9 de diciembre, Chilca, Huancayo, Junín, empleando una metodología experimental la cual se basó en la realización de estudios básicos, además de elaborar la mezcla asfáltica modificada con fibra de acrílico en 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00%, posteriormente a ello se realizó el ensayo Marshall y el diseño del pavimento flexible para así obtener su costo-beneficio. Los resultados mostraron que el tramo en estudio presento una orografía accidentada con pendientes promedio mayor a 6%, el tipo de suelo se identificó como una arcilla inorgánica de plasticidad baja a media según SUCS, teniendo un CBR 0.1’’ al 95% entre 6.10% a 8.60% y del conteo vehicular se obtuvo un IMDA de 146 veh/día, de igual forma, la velocidad de diseño fue 30 km/h, pendiente mínima y máxima de 0.3% y 10%, ancho de carril y calzada de 3 m y 6 m, bombeo de 2% y peralte máximo de 4 m, asimismo, la mezcla asfáltica óptima se consiguió con el 0.25% de fibra de acrílico reciclado, por otro lado, del diseño de pavimento flexible se pudo determinar que la carpeta asfáltica denotaba un espesor de 5 cm, base granular de 20 cm y subbase granular de 30 cm, además, se obtuvo un costo-beneficio de S/. 7.15 con la mezcla asfáltica modificada. Se concluyó que el empleo de fibra de acrílico reciclado en el pavimento flexible es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).