Evaluación de la generación térmica de cuatro acrílicos autopolimerizables
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación fue evaluar la generación térmica de cuatro acrílicos autopolimerizables, lo cual significó un control de polimerización durante 20 minutos, considerándose controles de minuto a minuto; realizando para esto un estudio de tipo descriptivo, observacional. La muestra e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/69 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/69 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Acrílicos autopolimerizables Temperatura bis-acrílicas | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la generación térmica de cuatro acrílicos autopolimerizables, lo cual significó un control de polimerización durante 20 minutos, considerándose controles de minuto a minuto; realizando para esto un estudio de tipo descriptivo, observacional. La muestra estuvo conformada por 40 preparaciones de acrílico, las cuales estuvieron distribuidas en cuatro grupos de 1 O preparaciones por producto: Dura/ayR, Vital/oy, A/ike™, Luxatem¡/-. Los resultados revelaron que: el DuralayR presentó temperatura máxima a los 13 minutos con 36°C, (D.S. 7,1), el Alike™ alcanzó su punto máximo de temperatura a los 7 minutos con 42°C (D.S. 2.67), el VitalloyR alcanzó la temperatura máxima a los 12 minutos con 40°C (D.S 8.66) y el LuxatempR alcanzó temperatura máxima a los 4 minutos con 35°C (D.S. 2.38). Se concluye que existe diferencia significativa entre las temperaturas máximas de los cuatro acrílicos autopolimerizables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            