Concreto simple empleando ceniza de bagazo de caña de azúcar para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2021

Descripción del Articulo

El estudio “Concreto simple empleando ceniza de bagazo de caña de azúcar, para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2021”, tiene por objetivo mejorar la resistencia a la compresión si agregamos parcialmente la ceniza de bagazo de caña de azúcar al concreto simple de calidad f’c = 210 kg/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isuiza Salas, Andy Fernando, Navarro Gonzáles, Vianca Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Resistencia de materiales
Concreto simple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio “Concreto simple empleando ceniza de bagazo de caña de azúcar, para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2021”, tiene por objetivo mejorar la resistencia a la compresión si agregamos parcialmente la ceniza de bagazo de caña de azúcar al concreto simple de calidad f’c = 210 kg/cm2, dicho proyecto es pre experimental porque la variable independiente “ceniza de bagazo de caña de azúcar” será maniobrada, tenemos como variable dependiente “resistencia a la compresión”. Realizamos 36 testigos esféricos elaborando 9 unidades para cada respectivo diseño (0%, 5%, 10%, 15%). Obtuvimos como resultados que con la adición del 5% de CBCA al agregado fino, a los 7 días se ha obtenido una resistencia a la compresión de 134.06 kg/cm2, a los 14 días se ha obtenido una resistencia a la compresión de 190.57 kg/cm2 y a los 28 días se ha obtenido 209.98 kg/cm2. Concluyendo que este diseño de mezcla de concreto simple no ha superado al diseño de mezcla del concreto patrón, recomendamos no utilizar la ceniza de bagazo de caña de azúcar en porcentaje de 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).