Análisis del comportamiento de la resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 kg/cm2 empleando la ceniza de bagazo de caña de azúcar

Descripción del Articulo

La construcción es un sector activo en el que se observa un continuo avance y mejora de sus materiales y seguridad. En la actualidad es necesario implementar y desarrollar materia de construcción que contribuya al medio ambiente y sea de bajo costo, que cumplan con sus funciones las cuales fueron di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aching Rodríguez, Jean Franko, Mendoza Romero, Heysser Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Caña de azúcar
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La construcción es un sector activo en el que se observa un continuo avance y mejora de sus materiales y seguridad. En la actualidad es necesario implementar y desarrollar materia de construcción que contribuya al medio ambiente y sea de bajo costo, que cumplan con sus funciones las cuales fueron diseñadas. El residuo de la fábrica azucarera es el bagazo de caña de azúcar, el cual cuenta con propiedades puzolánicas que pueden reemplazar en cierta medida al cemento, así como también las propiedades mecánicas del concreto. Para la presente investigación se tiene como objetivo obtener resultados óptimos reemplazando parcialmente la ceniza en 4%, 8% y 12% en relación al cemento para la elaboración del concreto. Por otro lado, se analizará el comportamiento a la compresión del concreto con ceniza; asimismo se determinará las características mecánicas de los agregados finos y gruesos, con el fin de realizar el diseño de mezcla empleando el método del ACI. Se efectuaron testigos de concreto en diferentes edades de 7, 14 y 28 días para evaluar los resultados mediante cuadros y gráficos, los que se encuentran en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).