Estrategias competitivas para la exportación de artículos de ferretería al mercado boliviano: caso Zoresi EIRL 2010-2013
Descripción del Articulo
N El presente trabajo busca demostrar que las estrategias competitivas usadas por la empresa “Zoresi E.I.R.L.” son positivas para la exportación de los artículos de ferretería al mercado boliviano, tomando como referencia las cifras de exportadas desde el año 2010 Bolivia es un mercado de 10.8 millo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2525 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competititvidad Exportación Mercado de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | N El presente trabajo busca demostrar que las estrategias competitivas usadas por la empresa “Zoresi E.I.R.L.” son positivas para la exportación de los artículos de ferretería al mercado boliviano, tomando como referencia las cifras de exportadas desde el año 2010 Bolivia es un mercado de 10.8 millones de consumidores que concentra su población en tres ciudades: en La Paz (2.8 millones de habitantes), Santa Cruz de la Sierra (1.9 millones) y Cochabamba (0.8 millones). La economía boliviana ha crecido de forma sostenida en las dos últimas décadas. En los años 2011 y 2012 mostró un crecimiento de 5.2% y para este y el próximo año estima que crezca 4.8% y 5.0%, respectivamente. Apoyado por las mejoras en el intercambio comercial y el incremento de los volúmenes de exportación, el PBI per cápita boliviano casi se ha duplicado desde 2005. Asimismo, el número de personas que viven en extrema pobreza se ha reducido de 38% a 24%. Además, el país cuenta con un soporte sustancial de reservas internacionales que proporciona protección contra las crisis económicas. Bolivia brinda importantes oportunidades de negocio a los productos peruanos porque existe un idioma común y, gustos y costumbres similares con los consumidores y empresarios bolivianos; y en el marco de la CAN los productos peruanos tienen arancel cero y otras facilidades para ingresar a este mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).