Programa mantenimiento productivo total basado en el iso 14224 para maximizar la productividad en el área de mantenimiento eléctrico

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general implementar el programa de mantenimiento productivo total (TPM), basado en la norma ISO14224:2016 para mejorar la productividad en el área de mantenimiento eléctrico, el desarrollo de nuestra investigación se basa en un estudio tipo aplicada, de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Menor, Moises Daniel, Tocto Roman, Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Procesos
Productividad
Mantenimiento eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general implementar el programa de mantenimiento productivo total (TPM), basado en la norma ISO14224:2016 para mejorar la productividad en el área de mantenimiento eléctrico, el desarrollo de nuestra investigación se basa en un estudio tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, por su nivel es descriptivo y explicativo, su diseño es preexperimental, está dirigido a una población de 15 trabajadores técnicos electricistas encargados del área de mantenimiento y 5 operadores de campo, se aplicó una encuesta de 15 interrogantes tipo Likert, una Hoja de datos adquirimos los registros del índice de productividad que alcanzo la empresa y además fichas de observación, se analizaron los tiempos de la ejecución de trabajos específicos de mantenimiento eléctrico, como resultados se obtuvieron un aumento de la productividad de 59.40% a 86.03%, se concluye que la aplicación del TPM mejoro el aumento de la productividad en un 26.63% siendo rentable y beneficioso para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).