Propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la convivencia laboral en la UGEL San Martín, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la convivencia laboral en la UGEL San Martín, 2018”; cuyo objetivo fue diseñar una propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la convivencia laboral en la UGEL San Martín, 2018. Para ello, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza García, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en el trabajo
Cultura organizacional
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la convivencia laboral en la UGEL San Martín, 2018”; cuyo objetivo fue diseñar una propuesta de estrategias motivacionales para mejorar la convivencia laboral en la UGEL San Martín, 2018. Para ello, se utilizó el diseño descriptivo propositivo, siendo la población y muestra de 50 trabajadores de la UGEL San Martín, este estudio se fundamentó en la teoría de las expectativas de Víctor Vroom, por lo que, la técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento para el acopio de información fue el cuestionario. Los resultados reflejan que el nivel de convivencia en la institución es bajo; en cuanto, a la variable motivación, el 92% indicaron que su nivel de motivación es medio; llegando a la conclusión, que el nivel de convivencia laboral en la institución investigada, es bajo; lo que se traduce que las decisiones que se toman no son consensuadas, se evita el diálogo por los mandatos escritos; asimismo, se palpa la deficiencia en el liderazgo, las responsabilidades son delegadas solo por cumplimiento sin tener en cuenta la idoneidad del personal para dicha responsabilidad. En conclusión, la mayoría de colaboradores están poco motivados a cumplir con sus responsabilidades, aludiendo que todo esfuerzo laboral e identificación no son tomados en cuenta por las autoridades de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).