Factores que generan fisuras en los principales pavimentos rígidos de la Urbanización Paseo del Mar, ciudad de Nuevo Chimbote-2018

Descripción del Articulo

El objetivo propuesto fue evaluar los factores que generan fisuras en los pavimentos rígidos en la urbanización Paseo del Mar, ciudad de Nuevo Chimbote. El diseño presentado en la siguiente propuesta investigativa es del tipo es Descriptivo, transversal., donde la población se tomó en los pavimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Alva, Juan Carlos, Cobeñas Vivar, Alexander, Guerrero Rodríguez, Irwin German, Loyaga Alvarez, Mirko Yonatan
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Fisura
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo propuesto fue evaluar los factores que generan fisuras en los pavimentos rígidos en la urbanización Paseo del Mar, ciudad de Nuevo Chimbote. El diseño presentado en la siguiente propuesta investigativa es del tipo es Descriptivo, transversal., donde la población se tomó en los pavimentos rígidos con fisuras en la urbanización paseo del Mar en el distrito de Nuevo Chimbote. y como muestra las Calles 14, 19, 25- (Domus). A través de la inspección detallada de la vía, mediante un recorrido en forma continua de la calzada a pie, se identificaron y cuantificaron; Los daños encontrados en la vía se inventariaron, identificando el tipo de deterioro (A ó B), la extensión (longitud, ancho y profundidad) y calificándolos de acuerdo con su gravedad o grado de severidad de 1: leves, 2: moderados ó 3: severos. Llegando a la conclusión Se logró identificar el pavimento rígido con un gran porcentaje de fisuras en casi todo el tramo de la Calle 19 de la Urbanización Paseo del Mar; Las causadas se dan por una combinación de los siguientes factores: Excesivas repeticiones de cargas pesadas (fatiga), deficiente apoyo de las losas, asentamientos de la fundación, excesiva relación longitud / ancho de la losa y deficiencias en la ejecución de éstas. La mayoría de los deterioros encontrados corresponden al fisuramiento de las estructuras de pavimentos que por falta o inadecuado mantenimiento, estas progresan hasta tal grado de generar a través de su evolución deterioros mayores como fisuramiento en bloques; baches de profundidad que afecta el tráfico circundante y propicio para acumulación de agua; grietas longitudinales y transversales con longitudes que atraviesan en ocasiones más de un tablero de losa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).